Powered By Blogger

jueves, 7 de julio de 2011

BINGHAM DESCUBRIO MACHU PICCHU







El explorador Hiram Bingham descubrió Machu Picchu por casualidad, en 1911.


Machu Picchu fue develada por Hiram Bingham pero ya tenía desde siglos antes la huella de exploradores.
Bingham, de 35 años, buscaba Vilcabamba, la ciudad perdida de los incas cuando halló Machu Picchu en 1911.
Esta expedición costó 35.000 dólares, según Richard Burger. Años antes Bingham había "cruzado Sudamérica siguiendo la ruta de las tropas de Bolívar", señala Burger.
El mérito de Bingham fue poner a Machu Picchu en el mapa mundial, aunque lo acusan de haber despojado a Perú de riquezas.

martes, 5 de julio de 2011

UN PRINCIPE PERDIDO








En la clase del martes 5 de Julio, vimos un video acerca del italiano Nicolás Maquiavelo, quien me parece un gran político pero algo adelantado a su época.


Nicolás Maquiavelo fue un gran ideólogo y activo participante en política de su época. Como es sabido, él simpre creyó que un país debía ser gobernado por una sola persona bajo un régimen totalitario o dictatorial, esta idea la plasma en su obra cumbre: "El Principe".
          Dicha doctrina sería adoptada por diversos países muchos años después de su muerte, es decir, creó las bases para futuras posturas políticas de varios líderes, se adelantó a su época.
          En mi opinión, Maquiavelo fue un gran intelectual pero su ideología no es aceptable porque sólo trajo consigo fracasos a los futuros líderes políticos y muerte de gente inocente.

miércoles, 29 de junio de 2011

APARENTE CAMBIO

                             



En este nuevo proceso en la selección de fútbol, hay más compromiso que en otras ocasiones.

Cada vez que se empieza un nuevo proceso en la selección peruana de fútbol, la ilusión renace en todos los peruanos y al final quedamos últimos.
          Pero parece que esta vez será distinto. Digo "parece" porque hay algo diferente. Además de tener a un entrenador de mucho prestigio a nivel internacional, se nota que el ambiente es muy distinto que al de otras veces. 
          Es evidente que hay un cambio de actitud en los futbolistas que vienen del extranjero, ya que, basta con ver los entrenamientos por televisión para darnos cuenta de que hay un alto grado de compromiso y dedicación.
          Ojalá que este cambio se refleje en la cancha y se fortalezca partido a partido.

jueves, 23 de junio de 2011

DE VISITA EN BRASIL





En la clase, el profesor nos mostró una imagen del Papa en Brasil.

El Papa arribó por primera vez a Brasil y fue recibido por la presidenta.
El Sumo Pontífice inauguró la V Conferencia General del Episcopado de América Latina.
Benedicto XVI canonizó al monje franciscano Fray Galvao.

jueves, 16 de junio de 2011

REMORDIMIENTO, EL PEOR CASTIGO

                                                         

                                                 




A través de la obra "Crimen y castigo", el autor nos deja el mensaje de pensar antes de actuar.
En la clase del 16 de Junio, el profesor nos mostró a través de  diapositivas y por medio de un audio un breve resumen de la obra de Dostoievski.
          Fedor Dostoievski nos sumerge en la mente de un joven que se ve obligado a matar por necesidad en su obra “Crimen y Castigo”.
          La obra se centra en un joven estudiante de derecho llamado Rodión Raskolnikov, quien vive en la miseria y por eso mata a una vieja prestamista para luego robarle.
          El remordimiento por haber asesinado a la vieja usurera no lo deja vivir en paz. Cada vez se ve más atormentado por lo que hizo y su personalidad se empieza a transformar.

martes, 14 de junio de 2011

PASO A PASO


                                     




La Universidad de Lima posee un interesante mural, en el que está plasmada la historia de la humanidad.

El martes 14 de Junio, fuimos a ver un inmenso muro ubicado frente al Scotiabank. Este muro,que tiene un fondo de color verde, representa la historia de la humanidad.
          Para realizar esta obra, el autor ha pintado diferentes símbolos que representan una determinada época de la historia. Va desde algo tan primitivo como la rueda hasta algo tan sofisticado como un satélite espacial.
          El autor que llevó a cabo esta atractiva e interesante obra es Juan Pastorelli.

jueves, 9 de junio de 2011

HISTORIAS CORTAS

                                      




Al despegar, el avión se estrelló.
Estando ebrio, Juan le pegó.
Mi perro vomitó todo.

LA HISTORIA DE SIEMPRE

                                



De los 2 ejemplos propuestos en clase, el primero está mejor redactado, ya que no hace redundancias y sintetiza mejor lo que se quiere decir.

SPOT DE UN DIARIO


                                                                     





En el spot publicitario del periódico “Folha de Sao Paulo”, se hace publicidad aludiendo a un personaje histórico de la segunda guerra mundial, Hitler.

martes, 7 de junio de 2011

DE MILITAR A PRESIDENTE


                                                                                                   





Breve reseña sobre la vida del presidente electo del Perú.


Ollanta Humala Tasso tiene 6 hermanos y proviene de una familia ayacuchana de clase media. Luego de terminar el colegio postuló a la Universiadad Agraria y posteriormente a la Escuela Militar de Chorrillos. También, estudió en la Católica, el CAEM y La Soborna. En el 2006, postuló a la presidencia del Perú, pero perdió en segunda vuelta con Álan García.
          La carrera política de Ollanta Humala empezó en el año 2000, cuando se levantó contra el gobierno de Fujimori. Luego de eso, fue mandado a Corea y a Francia por el gobierno de Toledo.
          Luego de la derrota del 2006, Humala Tasso moderó su discurso, ganándose la aceptación de más personas. Por esto, y por el apoyo de intelectuales como Mario Vargas LLosa, ganó las elecciones presidenciales del 2011.



PERDER PERDIENDO

                                                           
                                                                 




Al terminar la relación, él le dice a ella que ambos pierden, pero ella pierde más porque nadie la amará tanto como él lo hizo y él podrá amar de esa manera a muchas otras.

martes, 17 de mayo de 2011

EL BOLERO

                                                   

                                                             
                                                               




Maurice Ravel creó una de las sinfonías más célebres y reconocidas de todos los tiempos.


La sinfonía creada por el compositor francés Maurice Ravel, "El Bolero", fue realizada por una orquesta filarmónica en la que participaron diversos instrumentos, como por ejemplo el tambor, el arpa, la trompeta o la flauta traversa.
          La melodía empieza suavemente y termina con una coda estruondosa, que al oírla me produjo una sensación de tranquilidad y a la vez de felicidad.

EL MECANICO DE LA CIUDAD









Juan Carlos es un mecánico muy conocido en la ciudad de Trujillo, ya que es capaz de armar y desarmar un motor en tan sólo un par de horas.
          Sus más de 30 años en el oficio lo han llevado a ser el más consultado por la gente y a poner 3 enormes talleres en diferentes partes de la ciudad.      
           Aunque ya es un hombre mayor que podría vivir cómodamente, a él le sigue gustando ensuciarse las manos con grasa.

LAS MUJERES TAMBIEN HACEN DEPORTE









El tenis es el deporte individual que más practican las mujeres.


En la fotografía se puede observar la sombra de una tenista y la luz que viene desde la derecha.
          Para jugar tenis es necesario ser bien elástico y tener bastante fuerza en las extremidades, ya sea hombre o mujer.
          La tenista está realizando un saque en un campo sintético de color azul.

martes, 10 de mayo de 2011

HOMBRES vs MUJERES







Un diario español revela que las mujeres son más inteligentes que los hombres.


Recientes estudios sobre la inteligencia humana, han concluido que las mujeres son más inteligentes que los hombres. Los estudios fueron realizados por un experto en Estados Unidos. Esta información apareció en el diario español "El País".

          Los humanos poseemos 2 lóbulos cerebrales. El izquierdo es el de la racionalidad y el derecho el de la imaginación. En las mujeres, estos lóbulos manejan con mayor rapidez la información que en los hombres.

          Las mujeres tienen una visión de 180°, mientras que los hombres sólo poseen la mitad. Además, las mujeres pueden realizar 5 cosas bien a la vez y los hombres sólo 2. Por último, las estadísticas dicen que las mujeres tienen menos accidentes que los hombres.

LA AMENAZA DE LA WEB







A pesar que el Internet ha revolucionado nuestras vidas para bien, se teme el mal uso que los gobiernos o las empresas le pueden dar.

Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web (www), advirtió sobre sus riesgos. Le preocupa que las empresas o los gobiernos controlen la tecnología de Internet. Para él, la sociedad debe defender la neutralidad de la red.

          El fundador de la web dio un discurso sobre la libertad del Internet. Dicho discurso se llevó a cabo en la ciudad de Valencia. Allí, expresó su temor de que los gobiernos controlen el Internet.

          Berners-Lee modificó una herramienta de uso militar para el uso público. Nunca pensó que iba a ser tan importante como lo es hoy. En la actuualidad, al Internet se le considera la Tercera Revolución del conocimiento.

jueves, 5 de mayo de 2011

REBROTA LA GRIPE PORCINA


                                                          



3-Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud anunció que el brote de gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no habían signos de que estuviera mermando.
2-Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miércoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México.
4-Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, explico también que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus.
1-“Es claro que el virus se está propagando y no vemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento”, dijo.


NUESTRA REALIDAD EDUCACIONAL


                                                                                              



Acabo de observar 3 documentales sobre la realidad educacional del Perú. En el primer video habla una autoridad, Hugo Díaz, sobre el pobre nivel que tiene el país con respecto a la educación. En el segundo, los profesores hacen una comparación entre el gasto que se hace en educación por parte del gobierno peruano y el de otros países. En el tercero, se presenta la realidad de un colegio privado de Lima y la de uno de Huancavelica, el departamento más pobre del Perú.

          Hugo Díaz, vicepresidente del Consejo de Educación en el Perú,  sostiene que aún es muy pronto para saber el verdadero nivel educativo que hay en el Perú. Hay que hacer exámenes más serios y concisos. En la última prueba de calidad de enseñanza, el Perú quedó entre los últimos puestos. En una prueba de Lima, aprobó más del 50% de profesores.

          El Perú es el penúltimo país en lo que se refiere a educación. Por alumno, en el Perú, se gasta 6 veces menos que en otros países (Alemania, Chile, Argentina, Paraguay). El colegio “El Paraíso”, en Otuzco, es un claro ejemplo del nivel de enseñanza que tenemos. Chile invierte 6000 soles por alumno y el Perú no llega a los 2000 soles. Alemania invierte 14000 soles. Los avances logrados no son nada alentadores. Si no hay inversión en educación seguiremos siendo un país atrasado, además cada gobierno lo hace peor que el anterior.

          En el reportaje hecho por Efraín Agüero, se comparan un colegio privado de Lima con uno nacional de Huancavelica. Más del 50% de la población de Huancavelica está desnutrida y casi el 20% de alumnos no termina la primaria. Por año, sólo estudian 250 horas. Por todo esto, nos damos cuenta que en el Perú existen 2 realidades que hasta ahora no se unen.

miércoles, 4 de mayo de 2011

EL VIAJE DE PABLO

                                                 
                                          





Julia, quien había sido atropellada por un camión, se encontraba sumamente grave y a punto de morir en el hospital del pueblo.
          Como estaba conciente de su muerte, le decide confesar a su hijo Pablo de que en verdad ella no era su madre y le dice donde se encuentra la verdadera, haciéndole prometer que iría a conocerla.
          Para llegar a ella, Pablo tendría que cruzar a pie las montañas, ya que su verdadera madre vivía en un pequeño pueblo en la cima de una de ellas, aún así él decide ir.

EMPIEZA EL FIN DE AL-QAEDA

                                                    
                                                


La muerte de Bin Laden, cabeza de Al-Qaeda, supone la desintegración de dicha organización terrorista.


El pasado domingo primero de Mayo, el presidente de los Estados Unidos Barck Obama, anunció a todo el mundo que el líder de la agrupación terrorista Al-Qaeda, Osama Bin Laden, había sido asesinado en una operación secreta que duró 4 años.
        Osama Bin Laden se encontraba en una lujosa casa en Pakistán junto a otros terroristas que trataron de defender a su líder, pero luego de una balacera que duró 40 minutos, todos cayeron abatidos. Ningún soldado salió herido.
         Luego de lo ocurrido, no tardaron en llegar las felicitaciones hacia el presidente Obama por el éxito de la operación. Ahora, Al-Qaeda se ha quedado seriamente debilitada y muchos expertos aseguran que pronto quedará desintegrada.

LA RAE Y SUS PUBLICACIONES


                                                     



La RAE publicó un nuevo libro, en el que erradica algunas letras.


Ya se encuentra en las librerías el nuevo libro de la Real Academia Española, titulado "Ortografía de la lengua española", en el que se expresa, entre otras cosas, la supresión de la tilde en palabras con diptongo ortográfico como guión y la desaparición de la "ch" y "ll".
          Cada cierto tiempo, las academias de la lengua española, que en total son 22, aumentan y quitan palabras. Estas academias también estudian y analizan la lengua de cada pueblo, cultura y país. Luego de estos profundoa estudios, es que publican libros como el que acaba de salir.

jueves, 28 de abril de 2011

DOS HOMBRES Y MEDIO EN APRIETOS

                                                   



Megan Fox aparece muy sexy en un capítulo de la famosa serie "Two and a half men".


Luego de oír la canción de entrada y ver un breve segmento de la serie “Two and a half men” sentí muchas ganas de reírme, ya que las actuaciones de los tres actores principales más la de la actriz invitada, son muy buenas. Además, el ambiente en el que se da la esenificación encaja perfectamente con lo que está sucediendo en el programa.
          Esta serie fue muy popular no sólo en Estados Unidos, sino también en otros países como el Perú, aunque actualmente ya no se graban más capítulos debido a los escándalos de Charlie Sheen, quien es el actor principal.
          No obstante, no siempre tuvo la acogida que tiene ahora, cuando recién se empezó a transmitir, por el año 2003, fue criticada por un gran sector de la opinión pública, alegando que tenía un formato pobre y sus personajes carecían de talento.
          A lo largo de las ocho temporadas, el trama principal de cada capítulo se da en la lujosa casa en Malibú de Charles Harper, quien vive comodamente y disfrutando de los placeres de la vida como el juego, el alcohol y el sexo, hasta que llegan su hermano Alan y su sobrino Jake para quedarse supuestamente por un par de semanas, pero al final terminan quedándose a vivir indefinidamente con él.   
          A pesar que al principio Charles y Alan no congeniaban mucho, terminaron por caerse muy bien y aprender cosas uno del otro para hacer frente a las divertidas situaciones a las que se enfrentan.

martes, 26 de abril de 2011

UN RICO CEVICHITO







El ceviche representa la máxima expresión de la gastronomía peruana.


Para mí, el plato más importante y representativo del Perú es el ceviche. La sencillez en su preparación y la mezcla del pescado con limón y ají, hacen que este sabroso plato típico pueda ser disgustado en cualquier parte del Perú.
          Su tradición ha hecho que traspase fronteras y sea reconocido en todo el mundo como uno de los platos más exquisítos.

POBRE NIVEL UNIVERSITARIO





Un reportaje reveló el preocupante nivel intelectual de alumnos de prestigiosas universidades particulares.


En el reportaje transmitido el 24 de Abril por el canal 5, hubieron cosas que me dieron risa, como cuando dijeron que habían 6 mil habitantes en el Perú.
          Sin embargo, pienso que es preocupante que los alumnos de tan prestigiosas universidades sepan poco o nada sobre la cultura del país.
          También, creo que el gobierno debería invertir más en la educación, ya que es la base de todo desarrollo.

jueves, 21 de abril de 2011

EL ASESINO DE CAPOTE

                                                             
                                                                



Capote fuen un gran escritor que se dejó llevar por sus emociones.


En mi opinión, Capote vivió una gran experiencia, ya que fue capaz de compenetrarse fácilmente con lo que realmente había pasado y plasmar todas esas vivencias en su obra literaria "A sangre fría".
          Creo también, que todo esto es mérito absoluto de Capote porque le llevó muchos años poder armar la historia de la manera que él quería y hacerla de una manera que despierte el interés de las personas, pero sin llegar a tergiversar los hechos reales.
          Sin embargo, pienso que era algo débil física y mentalmente, debido a que los acontecimientos que ocurrieron lo marcaron muy significativamente a nivel personal, lamentablemente nunca se pudo recuperar y murió de una manera trágica, tratándose de tan célebre escritor.

DON QUIJOTE









1) Sinónimos:
- ha : hace
- astillero : percha para las lanzas
- adarga : escudo de cuero ovalado
- rocín : caballo de mala raza
- lantejas : lentejas
- palomino : pollo de paloma
- sayo de velarte : prenda de vestir holgada, sin botones y muy amplia
- calzas de velludo : desmuelado
- pantuflos : pantuflas
- vellorí : paño entrefino de color pardo

2) En algún lugar de la Mancha, vivía un hidalgo que se creía espadachín y tenía un caballo delgado y de mala raza. A este hombre le gustaba comer lentejas y pichones de paloma. Se vestía de una manera huachafa pero a la vez graciosa.

3) Además, tenía un buen amigo llamado Sancho Pansa y vivía enamorado de su vecina, quien era muy fea y no le hacía caso, pero para él era una encantadora doncella.

miércoles, 20 de abril de 2011

LOS PRIMEROS 10


                                              



Resumen de los 10 mejores libros de la historia, según mi criterio.


1) "El hombre invisible"
Trata de un científico, llamado Griffin, que mediante sus experimentos logra volverse invisible pero no puede regresar a la normalidad y eso lo atormenta, posteriormente, se vuelve loco y sólo regresa a la normalidad cuando muere.

2) "Lo que el viento se llevó"
Es una historia de amor y desamor entre cuatro personas, enamoradas unas de otras. Los personajes principales son Scarlett y Rhett, éste último vive enamorado de Scarlett pero ella no le hace mucho caso porque está enamorada de Ashley.

3) "El Capital"
Fue escrito por Karl Marx y trata sobre la perspectiva ideológica que tiene acerca del sistema político-económico de la sociedad del siglo XIX.

4) "El origen de las especies"
Obra en la que Darwin explica el origen de las especies a través del mecanismo de la selección natural y sustenta su teoría de la biología evolutiva.

5) "Un mundo feliz"
Esta historia está orientada hacia una civilización muy desarrollada tecnológicamente pero debilitada en otros aspectos importantes, como la religión, la familia, etc.


6) "Matar a un ruiseñor"
La historia se centra en Atticus, quien es un abogado y se encarga de defender a un hombre de color acusado de violación. El tema principal de la obra es la desigualdad racial.


7) "El paraíso perdido"
Es un poema narrativo que trata sobre Adán y Eva, aunque también se menciona un poco sobre la historia de Lucifer. Además, el autor cuestiona el por qué Dios les permite caer en la trampa de comer la manzana.


8) "El corazón de las tinieblas"
El personaje principal es Marlow, quien realiza un accidentado viaje durante 2 años, para conocer a un jefe llamado Kurtz. Al final, lo llega a conocer en su lecho de muerte.


9) "A sangre fría"
Trata de 3 convictos que asesinan a los 4 miembros de una familia y dejan atemorizada a la población de Holcomb, Kansas. Luego de algún tiempo, fueron arrestados y condenados en 2 ocasiones.


10) "Hamlet"
La historia se centra en Hamlet, quien para vengar a su padre, mata a su tío Claudio y se proclama rey de Dinamarca.

EVOLUCION DE LA ESCRITURA

                                                  

                                                                  
                                                         



La escritura evolucionó a partir de los grafismos y los jeroglíficos.


Con la explicación del video y del profesor, comprendí que las primeras formas de escritura fueron los grafismos y los jeroglíficos.
          La escritura líneal apareció en Mesopotamia en el año 3500 a.C., luego apareció la escritura egipcia por el año 2000 a.C. La alfabetización comenzó en Grecia y el escritor que destaca es Homero. En el siglo XV se inventó la imprenta, lo que facilitó la difusión de la Biblia.
          En el antiguo Perú predominaron los kipus, los cuales, eran empleados como medio de comunicación.