Acabo de observar 3 documentales sobre la realidad educacional del Perú. En el primer video habla una autoridad, Hugo Díaz, sobre el pobre nivel que tiene el país con respecto a la educación. En el segundo, los profesores hacen una comparación entre el gasto que se hace en educación por parte del gobierno peruano y el de otros países. En el tercero, se presenta la realidad de un colegio privado de Lima y la de uno de Huancavelica, el departamento más pobre del Perú.
Hugo Díaz, vicepresidente del Consejo de Educación en el Perú, sostiene que aún es muy pronto para saber el verdadero nivel educativo que hay en el Perú. Hay que hacer exámenes más serios y concisos. En la última prueba de calidad de enseñanza, el Perú quedó entre los últimos puestos. En una prueba de Lima, aprobó más del 50% de profesores.
El Perú es el penúltimo país en lo que se refiere a educación. Por alumno, en el Perú, se gasta 6 veces menos que en otros países (Alemania, Chile, Argentina, Paraguay). El colegio “El Paraíso”, en Otuzco, es un claro ejemplo del nivel de enseñanza que tenemos. Chile invierte 6000 soles por alumno y el Perú no llega a los 2000 soles. Alemania invierte 14000 soles. Los avances logrados no son nada alentadores. Si no hay inversión en educación seguiremos siendo un país atrasado, además cada gobierno lo hace peor que el anterior.
En el reportaje hecho por Efraín Agüero, se comparan un colegio privado de Lima con uno nacional de Huancavelica. Más del 50% de la población de Huancavelica está desnutrida y casi el 20% de alumnos no termina la primaria. Por año, sólo estudian 250 horas. Por todo esto, nos damos cuenta que en el Perú existen 2 realidades que hasta ahora no se unen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario